Configuración Sociopolítica

Configuración Sociopolítica

[aioseo_breadcrumbs]

Configuración Sociopolítica de Colombia en Relación a Política

En este contexto, a efectos históricos puede ser de interés lo siguiente: [1] El primer texto constitucional de Colombia parece ser la Constitución de Socorro de 1 ag. 1810 de carácter aún monárquico y tendencia federal. Pronto se opta por el sistema republicano, aunque las luchas entre centralistas y federalistas serían uno de los grandes temas del desenvolvimiento del orden político colombiano. Establecida la independencia definitiva por Bolívar (véase, si se desea, más sobre este último termino en la plataforma general) en 1819, se creó la República de la Gran Colombia (Venezuela, Ecuador y C.; Constitución del 6 oct. 1821) que tuvo una corta vida (véase en esta plataforma: 111). La Constitución de 1831-32, ya sin Bolívar, adoptó oficialmente para Colombia el antiguo nombre de Nueva Granada.
El proceso federal de 1851-84 fue una serie de episodios borrascosos, consecuencia de una estructura económica desequilibrada y de luchas de los partidos. En 1853 se aprobó un texto constitucional que establecía el sufragio universal y la libertad de expresión «sin limitación alguna», y en la organización del Estado concedía a cada departamento o provincia «poder bastante para disponer lo que juzgue conveniente a su organización, régimen y administración interior». Esta orientación determinó un desenfreno separatista que estuvo a punto de desarticular la unidad de Colombia Tras Panamá, que proclamó su independencia por primera vez en 1856, se precipitaron los demás departamentos colombianos. La Constitución de los Estados Unidos de Colombia, de 1863, dividió al país en nueve Estados federados, hasta que la de 1886, centralista y unitaria, modificó la estructura de poder del Estado y su orientación política. Esta Constitución de 1886 adoptó definitivamente el nombre de Colombia para el país. Con diversas reformas, entre las que destaca la separación de Panamá en 1903, interesadamente amparada por EE.UU.., estuvo vigente hasta 1991, aunque tuvo períodos en que fue ignorada.
Partidos políticos. Según Diego Uribe (o. (-it. en bibl.), «en Colombia no hubo verdaderos partidos políticos hasta 1849». Desde entonces, el Conservador y el Liberal acapararon la historia política colombiana. El ideario de los conservadores se fijó aceptando un realismo fundado en la experiencia más que en las teorías. Los liberales ponían el acento en objetivos variables de reforma política: libertades de palabra, de enseñanza, religiosa, de comercio e industria, etc. Las clientelas sociales para los liberales eran, en general, las clases medias urbanas y los obreros, para los conservadores, el mundo rural. La Federación nacional de cafeteros, la Federación colombiana de ganaderos, la Sociedad de agricultores de Colombia y la Unión de trabajadores, creada por algunos eclesiásticos, apoyaban al Partido Conservador. Eran proclives al Liberal, su sindicato, Confederación de Trabajadores de Colombia, y otros sindicatos de funcionarios y profesores más radicalizados.
La historia de estos partidos a lo largo del siglo XII y primera mitad del siglo XX, que son movilizados casi exclusivamente en períodos electorales, se desarrolla entre golpes de Estado y verdaderas guerras civiles. Ocasional y temporalmente han respondido al llamamiento de líderes o caudillos militares o civiles, que han pertenecido a las «grandes familias» entre las que se ha transmitido el poder, de tal forma que al repasar la historia de Colombia encontramos con frecuencia repetidos los mismos apellidos (Ospina, Gómez, Trujillo). Dentro de la historia de estos dos partidos, tuvieron especial importancia los pactos de Benidorm y Sitges de 1956-57, por los que ambos crearon el Frente Nacional repartiéndose el poder durante 16 años (véase en esta plataforma: lu).
Desde mediados del siglo XX han ido cobrando fuerza otros partidos o movimientos políticos surgidos al amparo de las guerrillas y de una estructura económica y social desequilibrada e injusta. Sobresale entre éstos el M-19, de carácter socialista-marXIsta, que abandonó las armas en 1990 para integrarse al juego electoral. Pero a finales del siglo XX, a pesar del descrédito de los partidos tradicionales, los dos grandes partidos colombianos seguían siendo el Liberal y el Conservador.
La Constitución del 5 julio 1991. Participaron en su gestación prácticamente todas las fuerzas del país. Pretende ser una base sólida para un futuro más justo. Define a Colombia como «un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales» y se compromete a «impulsar la integración de la comunidad latinoamericana» y del Caribe. Divide el poder público en las tres clásicas ramas: legislativo, ejecutivo y judicial.
El poder legislativo corresponde al Congreso de la República, integrado por el Senado y la Cámara de Representantes, que son elegidos para un período de cuatro años que se inicia el 20 julio siguiente a la elección.
El poder ejecutivo está dirigido por el presidente de la República, que es jefe de Estado y del Gobierno y suprema autoridad administrativa. Nombra y separa libremente al Gobierno, dirige las relaciones internacionales y a las Fuerzas Armadas. Es elegido para un período de cuatro años por la mitad más uno de los votantes en primera votación o por la mayoría de los sufragios en segunda votación, celebrada tres semanas después de la primera entre los dos candidatos que obtuvieron más votos. No puede ser reelegido. El Gobierno está formado por el presidente de la República, los ministros y los directores de los departamentos administrativos.
El poder judicial está compuesto por la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, los Tribunales y los Jueces.
Esta Constitución reconoce a la familia como «institución básica de la sociedad» y prescribe que «los derechos de los niños prevalecen sobre todos los demás» y que «la educación será obligatoria y gratuita de los 5 a los 15 años de edad», acepta el divorcio civil, protege la diversidad étnica, garantiza la libertad de conciencia y de cultos, formula un haheas corpus, prohíbe la extradición de colombianos y las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación, permite los derechos de huelga y negociación colectiva y las libertades de expresión y de fundar medios de comunicación, salvo la televisión que es de titularidad estatal, garantiza la propiedad privada, advirtiendo que «la propiedad es una función social que implica obligaciones», dicta normas sobre protección del medio ambiente, prohíbe la fabricación e importación de armas químicas, biológicas y nucleares, y acepta la doble nacionalidad. Es una Constitución pensada -con las reformas que precise a lo largo del tiempo- para establecer unas bases duraderas de convivencia democrática y de justicia social para todos los colombianos. Sus 380 artículos más 68 disposiciones transitorias la convierten en uno de los textos constitucionales más extensos del mundo. [rbts name=»politica»]

Recursos

Notas y Referencias

  1. Basado parcialmente en el concepto y descripción sobre configuración sociopolítica de colombia en la Enciclopedia Rialp (f. autorizada), Ediciones Rialp, 1991, Madrid, España

Véase También

Bibliografía

S. BOLÍVAR, Discursos, proclamar y epistolario político, Madrid 1975; G. MAc Eom’, Colombia v Venezuela, México 1966; M. OSPINA, Escritos sobre Economía Y Política, Bogotá 1969; G. MOLINA, Las idear liberales en Colombia, 1849-1914, Bogotá 1970; L. SÁNCHEz. AGNSTA, La Democracia en Hispanoamérica, Madrid 1987; P. RUGGERI, Historia de los primeros proyectos americanos, en El pensamiento constitucional de Latinoamérica, vol II, Caracas 1962 ;D URIBE, Constituciones de Colombia, 2 vol.,MADRID 1977 ;Constitución Política de Colombia 1991, ´GACETA CONSTITUCINAL¨.nº 127.

Deja un comentario