Proceso en Colombia
Cómo se hace un proceso
El drama
Para un análisis sobre esta sección, véase la entrada principal sobre este tema.
El proceso penal
Para un análisis sobre esta sección, véase la entrada principal sobre este tema.
El proceso civil
Para un análisis sobre esta sección, véase la entrada principal sobre este tema.
El juez
Para un análisis sobre esta sección, véase la entrada principal sobre este tema.
Las partes
Para un análisis sobre esta sección, véase la entrada principal sobre este tema.
Las pruebas
Para un análisis sobre esta sección, véase la entrada principal sobre este tema.
Las razones
Para un análisis sobre esta sección, véase la entrada principal sobre este tema.
El contradictorio
Para un análisis sobre esta sección, véase la entrada principal sobre este tema.
La introducción
Para un análisis sobre esta sección, véase la entrada principal sobre este tema.
La instrucción
Para un análisis sobre esta sección, véase la entrada principal sobre este tema.
La discusión
Para un análisis sobre esta sección, véase la entrada principal sobre este tema.
La decisión
Para un análisis sobre esta sección, véase la entrada principal sobre este tema.
La ejecución
Para un análisis sobre esta sección, véase la entrada principal sobre este tema.
La impugnación
Para un análisis sobre esta sección, véase la entrada principal sobre este tema.
Balence
Para un análisis sobre esta sección, véase la entrada principal sobre este tema.
El Proceso
El Proceso en el contexto de la Teoría General del Proceso en Colombia
Para una visión de conjunto sobre este tema en el derecho colombiano, las siguientas referencias cruzadas pueden ser de interés:
Recursos
Bibliografía
- Diccionario Jurídico Colombiano
- Enciclopedia Jurídica de Colombia
- Cómo se hace un proceso. Autor(es): Francesco Carnelutti. Marino Ayerra Redín; Santiago Sentís Melendo. Editorial y Edición: Bogotá: Temis, 2012. 3a. ed.. ISBN: 9789583505978.
Véase también
- DERECHO, HISTORIA
- TEORIA DEL DERECHO
- FILOSOFIA DEL DERECHO
Concepto de Proceso
Una definición sucinta de Proceso puede ser la siguiente: Conjunto de actos que se ejecutan por o ante una autoridad jurisdiccional, con el fin de obtener la administración de justicia en un caso concreto. El proceso civil se inicia con la presentación de la demanda y concluye con la sentencia o fallo. Sin embargo, hay formas de terminación anormal del proceso, como la transacción, el desistimiento y la perención. El proceso penal empieza con la formulación de denuncia o querella y culmina con la sentencia. El querellante puede, en ciertos casos, desistir de la acción penal con el consentimiento del procesado.