Economía

Economía en Colombia

[aioseo_breadcrumbs]

Concepto de Economía

Una definición sucinta de Economía puede ser la siguiente: Ahorro o aprovechamiento del dinero y de otros bienes, del trabajo y de las energías de toda índole, del tiempo y de cualquier otro elemento que redunde en beneficio individual o de la sociedad. / Administración adecuada de los bienes.

Concepto de Economía

Una definición de economía en el contexto de Grupo de Finanzas y Presupuesto y, de forma más general, del derecho ambiental colombiano, puede ser la siguiente: Óptimo aprovechamiento de los recursos asignados a una función administrativa. Impuestos: Gravamen obligatorio que las personas jurídicas y naturales entregan al Estado para contribuir a sus ingresos.

Economía de Colombia en Relación a Economía de Finales del Siglo XX

En este contexto, a efectos históricos puede ser de interés lo siguiente: [1] a. Estudio global. Durante siglos, Colombia ha vivido del cultivo de la tierra y de la minería; la artesanía, de gran tradición india, la pesca y el comercio completaban los horizontes de trabajo. Hasta la llegada de los españoles (véase en esta plataforma: tll), la población precolombina practicaba una agricultura de subsistencia, cuyos principales artículos eran el maíz y la patata; menor importancia tenían la batata, el tomate, la yuca, el cacao, el tabaco y la gran variedad de frutas tropicales (aguacate, ciruelo, granadilla, piña, guayaba, chirimoya, cte.). Con la llegada de los españoles, la agricultura se intensifica, se extiende a nuevas tierras y se diversifica. En efecto, a partir de entonces se introducen en Colombia diversos cereales (arroz, mijo, avena, cebada, centeno y trigo), leguminosas y hortalizas (alverja, cebolla, ajo, acelga, alcachofa, apio, haba, nabo, cte.). frutales (limonero, mango, naranjo, ciruelo, cerezo, manzano y pero) y plantas industriales (caña de azúcar, anís, cte.). Los españoles importaron además animales de tiro y de carga, como el bovino, caballar y mular, ausentes en la Colombia prehispánica, y también, cerdos, ovejas y cabras. Con ello se pudo, además de perfeccionar el sistema agrícola, extender el área del poblamiento rural, que hasta entonces tenía como frontera altitudinal el límite superior del cultivo de la patata. Con la llegada de los españoles se inició, asimismo, el tipo de agricultura comercializada que se llama de plantación, con mano de obra negra en las bajas tierras tropicales; caña de azúcar, tabaco, índigo y cacao eran los principales productos de las plantaciones. No cabe la menor duda de que los metales preciosos, especialmente el oro, fueron también uno de los principales incentivos para la exploración, conquista y colonización hispánica del territorio de la actual Colombia. Se explotaban asimismo por los indios las esmeraldas y la sal.
En el siglo XII aparecen nuevas fuentes de riqueza: entre 1860 y 1885 el árbol de la chinchona, que crece espontáneo en los bosques de la región de Santander, con centro en Bucaramanga, y de cuya madera se extrae la quinina; y más tarde, cuando las plantaciones de Java arruinan la recolección natural de este producto, el café, ya conocido en Colombia (región del Orinoco, Sierra Nevada de Santa Marta, cte.) desde el siglo XVIII. Y en el siglo XX el petróleo y el platino se añaden a la lista de los productos minerales. Pero la gran transformación económica de Colombia acaece a partir de los a. 30 y particularmente después de la 11 Guerra mundial, gracias al desarrollo de las industrias manufactureras; así, en poco tiempo, la producción nacional cubrió aproXImadamente la demanda de textiles, calzado, cemento, materiales de construcción, bebidas, ciertos productos químicos y farmacéuticos, vidrio, productos alimenticios, tabaco; importantes son, igualmente, las industrias metalmecánicas, del caucho y la petroquímica.
De todas formas y a pesar de los progresos realizados en los últimos decenios. Colombia no había salido aún del estado de subdesarrollo, como lo prueba el fuerte porcentaje de mano de obra activa empleada en la agricultura (28%) que sólo genera alrededor del 16% del producto nacional bruto, el hecho de que un solo producto, el café, represente (en 1985-92) alrededor del 50% del valor de las exportaciones, los bajos niveles de producción bruta per c ápita (1.320 dólares en 1985, unos 1.500 en 1992), la importancia de la gran propiedad rústica (el 4% de los propietarios detentan el 68% de la superficie del país), problema aún no resuelto a pesar de la labor realizada por el Inst. Colombiano de la Reforma Agraria.
La economía colombiana creció considerablemente en las primeras décadas posteriores a la 11 Guerra mundial (un 4,6% en 1950-60; un 6,2% en 1966-76), pero luego la tasa descendió a valores que oscilan entre el 1 y el 3%.
b. El sector agrario. El territorio nacional se distribuye: superficie cultivada, 5%; prados y pastos permanentes, 26,3; bosques, 43,8; inculto e improductivo, 24,9.
Cultivos de e_vl~ortacióii. El principal producto agrícola colombiano es el café. Introducido en 1723 y difundido sobre todo en la segunda mitad del siglo XII por las tierras templadas comprendidas entre 1.000 y 2.000 m. de alt., desde Santander a Cauca y Antioquia; hoy se cultiva preferentemente en los Andes y en la Sierra Nevada de Santa Marta. De las 975.000 Ha. que cubren los cafetales (en 1992), el 75% se halla en los departamentos de Caldas, Antioquia, Tolima, Cundinamarca, Quindío y Risaralda, los cuales proporcionan el 85%; de la producción nacional, estimada en 6,7 millones de q. en 1992. Se exporta a los EE.UU. (50%) y Europa (46%), principalmente.
El segundo producto agrícola que figura en las exportaciones colombianas, aunque a una gran distancia del café, es el plátano. Introducido por los españoles a comienzos de la colonización, su desarrollo como cultivo comercial se inició en 1844 en las regiones de Santa Marta y Ciénaga; hoy se cultiva sobre todo en los valles del Cauca y Magdalena. Los departamentos de Caldas, Valle del Cauca, Antioquia, Tolima y Meta son los más importantes productores. Contribuye con el 6% del total de las exportaciones agrícolas. Entre éstas figuran, asimismo, tabaco, algodón y azúcar, como productos más notables. El tabaco (22.000 Ha. cultivadas y 380.000 q. producidos en 1992) se da primordialmente en los departamentos de Santander, Bolívar, Boyacá y Magdalena; el algodón (220.000 Ha., 1.050.000 q. de fibra y 2.010.000 q. de semilla en 1992), en los de Tolima, Magdalena, Valle, Córdoba y Cundinamarca; y la caña de azúcar (346.000 hectáreas y 14.250.000 q. de azúcar en 1992), en los de Valle (21%%), Antioquia, Cundinamarca, Santander, etcétera.
Cultivos alimenticios. El más difundido de los cereales es el maíz, alimento básico del pueblo; cubre 750.00() hectáreas, con una producción de 10,5 millones de q. (1992); se le cultiva en todos los pisos térmicos, con excepción (le los páramos, siendo los departamentos máximos productores los de Boyacá, Antioquia, Cundinamarca y Magdalena. Una gran expansión ha conocido el arroz ( 154.200 Ha.en 1962, 432.000 en 1989), con una producción de 18.840.000 q. para este último año, superior al consumo anual, particularmente, en los departamentos de Córdoba, Tolima y Meta. El trigo, en cambio, está en ligero retroceso: 129.000 Ha. en 1962, 68.000 en 1967, 44.000 en 1989, con una producción de 810.000 q., insuficiente para el consumo nacional. Se cultiva entre 1.800 y 3.200 m., sobre todo en los altiplanos de Boyacá, Cundinamarca y Nariño. Estos mismos son los primeros departamentos productores de cebada: 19.000 Ha. y 310.000 q. en 1985, en gran parte con destino a la fabricación de cerveza. La patata (175.000 Ha., 28 millones de q. en 1992) ha sido y continúa siendo, con el maíz, alimento básico del pueblo colombiano; se cultiva entre 2.400 y 2.900 m., destacando netamente los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. Otro tanto puede decirse de la yuca, cuyo foco principal se halla en el departamento de Santander.
El Gobierno de Colombia ha hecho serios esfuerzos por incrementar el cultivo de plantas oleaginosas, de las que el país es deficitario: palmas, higuerilla, maní (cacahuete), soja y, sobre todo, ajonjolí (sésamo), al que se destinan 14.000 Ha. que produjeron 90.000 q. en 1992, principalmente en el Valle del Cauca. Tampoco el cacao cultivado sobre todo en Huila, Santander, Cauca y Valle, cubre las necesidades nacionales. Las grandes obras de riego y drenaje, realizadas en la segunda mitad del siglo XX han permitido intensificar y diversificar la producción agrícola. Merecen citarse entre las primeras, los grandes embalses de Saldaña y Coello, que riegan 18.000 Ha., y entre las segundas, las efectuadas en las márgenes pantanosas de la laguna de Fuquene (Cundinamarca y Boyacá), que han saneado una extensión de 20.000 Ha. de buenas tierras.
c. Ganadería. Según datos de 1990 la cabaña ganadera de Colombia se componía de 24.600.000 bovinos, 2.000.000 caballares, 2.720.000 ovinos, 950.000 caprinos, 2.600.000 porcinos, 600.000 mulares y 650.000 asnales. Como puede verse, la ganadería bovina predomina netamente sobre las restantes. Hasta 1900 las razas bovinas existentes eran las llamadas criollas, producto del cruce de las diversas especies importadas por los españoles a partir de 1540 y adaptadas al medio natural. Entre ellas destacan la Romo Sinuano, la Costeña, la Blanco orejinegro, la San Martinero, las Zardos y las Chino Santandereano. En el siglo XX sobre todo en los últimos decenios, la ganadería colombiana ha experimentado mejoras considerables. Primero, han surgido explotaciones ganaderas de tipo comercial en forma de hatos bien organizados; en segundo lugar, se importaron nuevas razas: Brahaman o Cebú, Aberdeen Agnus, Charolaise, Red Poll, Normanda, Holstein, Shorthorn, Santa Gertrudis, Brown Swiss, Jersey, Ayrshire, Hereford, etc. El incremento de la cabaña bovina ha sido considerable: 13.893.000 cabezas en 1947, 18.200.000 en 1965, 24.671.000 en 1989. Aunque difundido por todo el país, las principales áreas de ganado bovino radican en las llanuras costeras del Caribe, en los valles del Magdalena, Cauca y Sinú y en los Llanos Orientales. En esta última región la escasez de vías de comunicación es un fuerte obstáculo al desarrollo ganadero.
La ganadería ovina, caprina, caballar, mular y asnal predomina en las altas tierras andinas y tiene mucha menos significación económica que la bovina. Colombia puede ser un país ganadero mucho más importante de lo que actualmente es.
d. Industria. Colombia es, después de Chile, el país andino más industrializado. Los progresos realizados en la segunda mitad del siglo XX son considerables y las perspectivas halagüeñas. Reúne, en efecto, las siguientes ventajas para el desarrollo industrial: l) dispone de materias primas abundantes y variadas (metales, madera, fibras vegetales, ganado, cultivos alimenticios, cte.); 2) tiene igualmente recursos energéticos considerables (petróleo, carbón, hidroelectricidad); 3) su población total es suficientemente alta para permitir el establecimiento de variadas industrias de consumo; 4) gracias al crecimiento demográfico tiene y seguirá teniendo abundante mano de obra; 5) sus gobiernos siguen en general una política económica adecuada para el fomento de las inversiones de capital en este sector económico. La industrialización tropieza también, claro está, con algunos obstáculos como, p. ej., el aislamiento o la localización difícilmente accesible de algunos centros urbanos, la red de comunicaciones todavía poco densa y fluida, la falta de mano de obra preparada y de técnicos especializados, etc.
Es de justicia consignar la labor desarrollada en pro de la industrialización del país por el Inst. de Fomento Industrial (IFI) creado en 1950 para alentar el establecimiento de empresas dedicadas a los productos básicos y a la transformación inicial de las materias primas del país que la iniciativa privada sería incapaz de instalar y mantener; baste citar las empresas que han recibido ayuda del IFI: las acerías de Paz del Río, la fábrica de soda de Betania, la industria de taninos (Buenaventura, Urabá), la de ácido sulfúrico (Medellín), astilleros navales (Barranquilla), etc. [rbts name=»economia»]

Recursos

Notas y Referencias

  1. Basado parcialmente en el concepto y descripción sobre economía de colombia en la Enciclopedia Rialp (f. autorizada), Editorial Rialp, 1991, Madrid

Véase También

Bibliografía

P. Vil-A, Nunca Geografa de Colombia, Bogotá 1945; P. E. JAMES, Latín Anrerica, 3 ed. Nueva York 1959; J. P. PARSONS, La coloniración antioqueña en cl oc’c’idente ¿le Colombia , 2 ed. Bogotá 1961. O. MORALES, Reforma agraria. Colombia canrpesincr. Bogotá 1962; J. RAMÓN, Geografía superior de Colonihia, Bogotá 1962; E. Gt HL, Utili-acicín de la tierra en Colombia, Bogotá 1963; E. PÉREz ARBEI.ÁLZ, Rcc-Irr-sos naturales de Colombia. Bogotá 1963: P. CUNILL, L’Amerigue Andine, París 1966; E. ACEVEDO (dir.), ANas de Colombia, Bogotá 1967; B. ORLO – VE, G. CUSIRED (eds.), Land und poner in Latin Arnerica: agrarias ccottonric.s and .social precesees ¡ti tlrc Andes, Nueva York 1980; D. BU r ‘rERWOTH. J. K. CHANCE, Latin Ameriran urbancation, Cambridge 1981; E.A. HAINE, Railu,ays across the Andes, Boulder 1981; A. MORRIS, Latin America: ecotiomic dereloltnrcnt atad regional differenticttion, Londres 1981; J. M. RAUSCH, A tropical lrlain,frontier: the Llanos of Colombia, 1531-1831, Alburquerque 1984; Colombia FORERO, Tendencias (le la economía colombiana, R. AI.AMHDA, Crisis cconcífTriCU e cunrbia social. I. PARRA, Planeación en Colombia, y Colombia M. Losoo;Ño, La empresa. «Arco» (Bogotá) n.° 279-80, abr-mayo 1984, p. 54-79; Arnrar-io General de Estadística de Colombia, Bogotá; South Anrerican llandhook 1992, Londres.

Deja un comentario