Tratados Internacionales
El Pacto de San José de Costa Rica Aprobado por Colombia por la Ley 16 de 1972
En el Derecho del Trabajo
Establece el desarrollo progresivo de estos derechos y compromete a los Estado Partes a garantizar estos derechos incluidos en la Carta de la OEA reformada por el referido Protocolo de Buenos Aires que tiene unos enunciados que son realmente propósitos políticos cuando afirma: ??os Estados miembros -dice el articulo 31 de la Carta- a fin de acelerar su desarrollo económico, convienen en dedicar sus máximos esfuerzos al logro de las siguientes metas: 3.6.6.1. Incremento sustancial y autosostenido del producto nacional per cápita 3.6.6.2. Distribución equitativa del ingreso nacional, 3.6.6.3. Sistemas impositivos adecuados y equitativos 3.3.6.4. Modernización de la vida rural, 3.6.6.5. Industrialización acelerada y diversificada, 3.3.6.6. Estabilidad del nivel de precios internos, de la armonía con el desarrollo económico sostenido y el logro de la justicia social, 3.3.6.6. Estabilidad del nivel de precios internos, de la armonía con el desarrollo económico sostenido y el logro de la justicia social, Salarios justos, oportunidades de empleo y condiciones de trabajo aceptables para todos. (.)» (1)
La Convención de Roma de 1950
En el Derecho del Trabajo
Sobre salvaguardia de los Derechos del Hombre y de las libertades fundamentales proscriben la esclavitud, la servidumbre y los trabajos forzados (artículo 4o.) (1)
Convención Americana de Derechos Humanos 21 – Cadh
En el Derecho del Trabajo
Recursos
[[legislacion-laboral]] [[empleo]] [[derecho-laboral]]
Notas y Referencias
- Fuente: basado en el documento «Legislación laboral, Observatorio del Mercado de Trabajo» , con participación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Recursos
[[legislacion-laboral]] [[empleo]] [[derecho-laboral]]
Notas y Referencias
- Fuente: basado en el documento «Legislación laboral, Observatorio del Mercado de Trabajo» , con participación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).